El sector de las cervezas artesanas ha crecido de manera importante en estos últimos años. Cada vez resulta más fácil encontrar este producto en el supermercado o en tiendas gourmet, aunque esto no signifique que el comprador conozca con seguridad qué cerveza podría llegar a gustarle.
Es lógico, normalmente nos aficionamos a una marca concreta y no nos paramos a mirar nada más. En cuanto alguien nombra un tipo de cerveza o el cereal que permite su fabricación se producen las primeras dudas. En este artículo intentaremos despejar esas incógnitas y ofrecerte toda la información que necesitas para elegir la cerveza artesanal que mejor se ajuste a tus preferencias.
Tipos de cerveza
En la etiqueta de cada botella de cerveza artesana encontrarás el tipo de cerveza que es. Te explicamos las características de los más populares:
– Lager. Recibe su nombre de la levadura que se emplea para su fermentación. Es la clásica cerveza de color claro y suele tener entre 3 y 5 grados de alcohol. Se sirve bien fría y combina con todo tipo de comidas. En España es la más popular. Destacan las especialidades Bocks, Pilsner y Vienna.
– Ale. Fermenta a una temperatura cercana a los 20 grados. Por lo general, se utiliza la levadura homónima y se deja un máximo de una semana. Lo que la caracteriza es la cantidad de lúpulo que se utiliza para su elaboración y una alta graduación alcohólica. Es muy popular en el Reino Unido y en Estados Unidos. No se sirve fría sino templada. Perfecta para degustarla en solitario mientras charlas con tus amigos en casa o en un bar.
– Pale ale. Su nombre lo adelanta, es una versión de la anterior, pero con un color algo más claro. Esto no significa que no tenga lúpulo y que su amargor llegue a sorprenderte tras el primer trago. Destaca la variante Indian Pale Ale por tener una cantidad de alcohol más que considerable y por su peculiar sabor. Lo mismo ocurre con la clásica English bitter, la reina de los pubs británicos.
[WooZoneProducts asin=”B01LX177X2″][/WooZoneProducts]
La cerveza de trigo es una de las cervezas más populares en Alemania. Su maridaje es perfecto con carnes, embutidos y guisos tradicionales.
– Dark ale. Las clásicas cervezas negras adquieren ese color gracias al tostado de los cereales que las componen. Destacan las stout, la cerveza negra irlandesa es el mejor ejemplo, y dentro de esta especialidad las imperial stout que cuentan con una alta graduación alcohólica que ve enriquecida con elementos diversos como el chocolate o el café. La curiosa milk stout añade derivados lácteos para ofrecer un sabor único y muy reconocible.
Las porter forman parte del mismo grupo aunque son algo más claras y menos fuertes. La combinación con guisos de carne y verduras es más que aconsejable. También las puedes degustar, todas las de este grupo, a media tarde para disfrutar de sus matices y peculiaridades.
– Cervezas belgas. Bélgica es uno de los países cerveceros más importantes de Europa. Destacan sus cervezas trapenses, de abadía, flamencas y ámbar. También hay variedades algo más dulces que añaden cereza a su elaboración. La gama de colores e intensidades es más que adecuada para encontrar justamente lo que buscas.
¿Te gustaría probar una cerveza artesana, pero no sabes cuál? Te ayudamos a elegir. Clic para tuitear¿Qué cerveza elegir?
Una vez aclarados los distintos tipos existentes es más que probable que hayas identificado cuál es tu preferida. Pero no deberías ir tan rápido, ya que aún quedan varios aspectos a considerar antes de tomar tu decisión. Imagina que te encuentras en el supermercado o en un bar donde tu única referencia es una gran pizarra con todo tipo de nombres, pero no con los arriba mencionados. No desesperes, no todo está perdido si tienes en cuenta la siguiente información al leer el nombre de la cerveza:
– Lupulus y derivados. Existen múltiples combinaciones de palabras que terminan por anunciarte exactamente lo mismo: es una cerveza amarga con mayor cantidad de lúpulo. Solo para amantes de las sensaciones fuertes.
– Quercus. Este latinismo significa roble por lo que indica que la cerveza se ha envejecido en botas de roble, normalmente procedentes de bodegas, que le dan una pincelada distinta al resultado final.
– Términos en alemán. Calma, los fabricantes nacionales tienen el mismo conocimiento de la lengua de Goethe que tú. Si te fijas bien, siempre usan 2 palabras combinadas hasta la eternidad. Hefe, levadura, y weizen, trigo. Posteriormente combinan ambos términos. No te olvides de que schwarz significa negro, doppel es doble y rauch es ahumado. En la etiqueta se mezclaran estos términos con los arriba indicados. Así tendrás una idea más certera del tipo de cerveza que vas a pedir.
– Términos en francés. Las cervezas belgas suelen usar saison– cerveza que se fabrica solo durante una época del año- o framboise– que adelanta que la bebida tendrá una pincelada afrutada.
– Palabras e imágenes que sorprenden. Lucifer, Belcebú y otros términos similares se suelen referir a una cerveza strong ale de alta graduación alcohólica que te sorprenderá por su sabor amargo y su pegada. Las famosas barleywines suelen añadir la palabra old– envejecida- a su nombre para subrayar que el contenido de la botella no es el resultado de una fermentación rápida.
En algunas etiquetas aparecen también elementos característicos del país productor. Ver una gaita o la bandera de Escocia significa que te vas a beber una ale de este país, tan fuerte como poderosa en su maridaje con una gran diversidad de platos. Si el nombre de la cerveza termina en -ator estarás ante una cerveza con una cantidad elevada de cereales y con un sabor tan intenso como imprescindible para los amantes de esta bebida.
¿Cómo se debe tomar una cerveza artesana?
Ya has escogido. Llega el momento de degustar tu elección. Recuerda que este producto no es industrial y que para sacarle el máximo partido a sus ingredientes resulta muy conveniente afrontar su degustación siguiendo los siguientes consejos:
– Bebe siempre a pequeños sorbos. No has de tragarte el contenido hasta pasados algunos segundos. Deja que el líquido te empape la boca y te permita apreciar los distintos matices de la cerveza. Tu paladar apreciará mejor los diversos toques- especias u otros ingredientes- que puedan haberse añadido al proceso de fermentación.
– La respiración. Es conveniente inspirar, tomar un sorbo y expirar. Así, al salir el aire por tus fosas nasales conseguirás que el retrogusto sea más intenso y que conozcas mejor el nivel de carbónico, de lúpulo y de todos los ingredientes utilizados.
Toma nota de nuestra guía informativa sobre los distintos tipos de cerveza artesana. Clic para tuitearSerá entonces cuando puedas decidir si te agrada, o no, tu elección. Como buen cervecero, resulta muy recomendable que te hagas con unas pequeñas fichas para ir apuntando detalles que puedas identificar fácilmente.
En una primera prueba quizá no sea demasiado adecuado combinar la cerveza con algún alimento. Cuando conozcas mejor el producto sí podrás comenzar a hacer pruebas diversas hasta lograr ese perfecto maridaje con el que podrás impresionar a tus amigos y familiares.
Como conclusión recuerda que:
– Una cerveza artesanal no es un producto para calmar la sed o para olvidar. Se trata del resultado de un proceso largo y cuidadoso llevado a cabo de forma delicada y con mucho mimo.
– El neófito podría encontrar demasiado fuerte o distinta este tipo de cerveza. Es lógico, es mucho más natural y saludable, aporta nutrientes esenciales para la salud y su sabor es el que debería tener cualquier otra cerveza. Si te acostumbras a incorporar una cerveza artesanal de calidad a tu lista de la compra conseguirás deleitarte con cada botella.
– Es una experiencia única. No es beber por beber sino sentarse, paladear, apreciar los matices y compartir con todo tipo de personas todo aquello que desees.
De ti depende comenzar a poner en práctica la información arriba glosada. Ya no tienes excusas para afirmar que no sabes demasiado sobre cervezas o que no entiendes la etiqueta. Ahora tienes una base muy importante desde la que poder comenzar a probar todo tipo de sabores, combinaciones y posibilidades.
Sería fundamental que cambiaras el concepto que tienes de la cerveza para facilitarte tu proceso de adaptación a estas especialidades. Al igual que haces con el vino, ¿acaso una copa de buen vino te la bebes de un trago?, comienza a entender que esta bebida es fundamental para que tus papilas gustativas trabajen de manera más intensa.
No insistimos más. Repasa lo arriba expuesto, pierde tu miedo a probar algo distinto y ve creando tu propia guía de cervezas artesanales. Seguro que, poco a poco, te conviertes en un experto en la materia. Solo necesitas algo de paciencia, escoger bien, diseñar la mejor combinación posible y terminar sentándote a gusto con tus compañeros de vida para que cada sorbo sea una invitación a seguir investigando y degustando las últimas creaciones.
Las cervezas artesanas han logrado tanto éxito, precisamente, por este motivo. Su consumo te llevará a recordar los mejores momentos de tu existencia y a vivir una nueva manera de degustar una bebida tan saludable como esta. Seguro que no te arrepentirás de probar alguna de las delicias que ya te están esperando en la estantería de tu tienda favorita.