¿Qué es la cerveza de raíz?

Cerveza de raíz: ¿Qué es y cuál es la diferencia con la cerveza normal?

La cerveza de raíz es básicamente una bebida carbonatada que no contiene alcohol. A menudo se acompaña con crema batida, helado de vainilla y cerezas. Incluso es bastante común en fiestas de cumpleaños y reuniones.

Esta puede ser la razón por la que muchos la asocian con un refresco. Evidentemente la espuma que se forma la hace parecer a la cerveza tradicional. Pero en realidad nada de esto se relaciona con el origen de su nombre.

¿Qué es la cerveza de raíz?

Tal como se conoce en la actualidad, la cerveza de raíz suele ser dulce, carbonatada y no alcohólica. Se produce comercialmente y a menudo se elabora con un saborizante de artificial sasafrás.

¿En qué consiste la cerveza de raíz?

Anteriormente era común que este tipo de cerveza se elaborará con raíz de sasafrás. Sin embargo, en algunos países como Estados Unidos, se ha prohibido el uso de la raíz de sasafrás.

Las versiones más modernas de la cerveza hecha de raíz ya no tiene raíces de plantas. Tampoco se consideran cervezas saludables. Las empresas que la elaboran utilizan saborizantes artificiales para imitar el sabor de la raíz de sasafrás.

¿Cuál es el origen de la cerveza de raíz?

La mayoría no lo sabe, pero mucho antes de que los europeos llegarán a América. Los nativos ya elaboraban bebidas a base de sasafrás con fines culinarios y medicinales. Después los métodos culinarios de los europeos se aplicaron a la elaboración de estas bebidas.

Como resultado surgió una infusión parecida a lo que hoy conocemos como cerveza de raíces. Hay otra teoría que indica que esta cerveza evolucionó a partir de los diferentes métodos de elaboración de cerveza en la Europa medieval.

La influencia de la América colonial

También es posible que haya tenido influencia de los métodos de preparación de la América del Norte colonial. En estos lugares el agua no era segura para el consumo humano.

La gente con frecuencia enfermaba del estómago. Por ello, las bebidas elaboradas como cerveza y té, se consideraban opciones más saludables.

De hecho, en la América colonial, las personas utilizaban toda clase de raíces de plantas. Lo que buscaban era emular el sabor amargo de la cerveza. Por lo tanto comenzaron a cultivar y elaborar bebidas como la cerveza.

Fue aquí donde surgió el término de cerveza de raíz. Sin embargo, en aquel entonces a dicha bebida no se le llamaba cerveza. Simplemente se le conocía como bebida a base de raíz.

Su comercialización

No sería hasta el año de 1880 cuando se iniciaba la comercialización de la cerveza de raíz. Charles Elmer Hires, un farmacéutico estadounidense, decidió comercializar su té de raíz elaborado como cerveza.

En ese entonces pensó que esta bebida se volvería muy popular entre las personas que trabajaban en las minas de carbón de Pensilvania. Solo después de que comenzará su comercialización, esta bebida fue conocida como cerveza de raíz.

Pero inicialmente la cerveza se comercializó como jarabe en lugar de una bebida. Poco después de que Hires realizará su mezcla de cerveza hecha de raíz, otros farmacéuticos agregaron agua carbonatada.

Fue así como surgió la cerveza de raíz tal como se le conoce en la actualidad.

¿De qué esta hecha la cerveza de raíces?

La cerveza de raíz se comercializa y produce en prácticamente todo el mundo. Sin embargo, no existe una receta estándar. A pesar de ello, los ingredientes principales suelen ser los mismos en todos los países.

Básicamente solo se necesita agua filtrada, saborizantes de sasafrás, azúcar y sabores complementarios. A menudo, las empresas que elaboran este tipo de cerveza también utilizan vainilla, nuez moscada, raíz de regaliz, canela y raíz de zarzaparrilla.

¿Cuál es la diferencia entre la cerveza de raíz y la cerveza normal?

Históricamente la única diferencia entre la cerveza hecha de raíces y la cerveza normal, eran los ingredientes base. Es decir, en ambos casos se utilizaba el mismo proceso básico de hervir una mezcla de diferentes plantas.

Después se agregaba levadura a dicha mezcla y se fermentaba. Como resultado, las cervezas de raíz más antigua, tenían por lo menos, un poco de alcohol. Lo que conocemos como “cervezas normales”, siempre se han elaborado a partir de cereales.

Principalmente la cebada, pero también se usa trigo y centeno. Además, se utiliza lúpulo como saborizante. Y como ya se ha dicho, la cerveza de raíces se elabora precisamente a partir de raíces y de la corteza de la planta de sasafrás.

A menudo también se utilizaban una gran variedad de hierbas, especias. Incluso flores, las cuales le daban un aroma especial a la bebida. Hoy en día, las bebidas elaboradas y comercializadas como cervezas de raíz, tienen muy poco que ver con la bebida original.

Por lo general son cervezas sin fermentar y sin alcohol. Además, su sabor principal normalmente se basa en el sabor de la planta gaulteria, en lugar de zarzaparrilla o sasafrás.

La zarzaparrilla y la cerveza de abedul

En el caso de la zarzaparrilla, es un refresco carbonatado que se elabora principalmente de una planta nativa de Centroamérica llamada similax ornata. Esta planta se le conoce como zarzaparrilla, y ganó notoriedad en los Estados Unidos durante el siglo XIX.

En la actualidad la zarzaparrilla se elabora generalmente con sabores artificiales. Se le considera un tipo de cerveza hecha a base de raíces.

Por su parte, la cerveza de abedul es también un refresco carbonatado. Se elabora a partir de extractos de hierbas, cortezas y savia de abedul. Se comercializa en una gama amplia de colores, incluyendo marrón, azul, rojo y blanco transparente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies