Descubre las curiosidades más insólitas sobre la cerveza

¿Te encanta la cerveza? Cuando sales, ¿siempre te pides una? Si las dos respuestas son afirmativas, estás en el artículo indicado.

Hoy vamos a hablarte de diferentes curiosidades de esta rica bebida y de cuál es su origen. Cualquier buen amante cervecero seguro que tiene curiosidad por saber todas estas cosas. Ya sabes, quédate leyendo, seguro que vas a resolver alguna de las dudas que tenías. Además, cuando acabes de leer, seguro que lo que te apetece es una muy fría.

¿Te encanta la cerveza? Cuando sales, ¿siempre te pides una? Si las dos respuestas son afirmativas, estás en el artículo indicado Clic para tuitear

¿Cuál es el origen de esta bebida?

Seguro que alguna vez te lo has preguntado. El origen de este rico producto se remonta a mucho antes de lo que nadie puede recordar.

Lo que se cree es que su origen se ubica en la Mesopotamia de hace más de siete mil años, ni más ni menos. La prueba más evidente que se ha encontrado es arte sumerio en el que pueden diferenciarse varias personas consumiéndola. Después de esto, los babilonios cogieron el timón y siguieron cultivándola.

Historia de la cerveza

Una vez comentado su origen, podemos decir que después los egipcios se encargaron de llevarla a lo más alto, decidiendo comercializarla. Mejoraron la receta para darle más color y sobre todo más sabor. Atribuían su mérito a la diosa Osiris que, según ellos, era la que había inventado esta bebida.

View post on imgur.com

Se convirtió en un ingrediente fundamental para la dieta de todos los que entonces podían optar a ella. Imagínate en qué cantidades la consumían que llegaron a producir más de cuatro millones de litros por año y, como puedes suponer, las fábricas no eran las mismas que las de ahora.

Después del pueblo egipcio, el griego también decidió adoptar este interesante brebaje. Lo llamaban zythum y aunque era muy consumido, no tuvo mucha aceptación entre los habitantes de la Grecia de aquella época.

Continuamos con los romanos, que ya empezaron a acercarse un poco al nombre con el que la conocemos en la actualidad. Llamaban cerevisia al rico zumo de cebada y consideraban que era la bebida perfecta para los pueblos con los que se estaban peleando.

Vamos a avanzar un poco más, hasta el año 1500 en el que la cerveza ya había llegado prácticamente a toda Europa. Un importante factor contribuyó a su expansión: la Iglesia descubrió que el lúpulo hacía que aguantase mucho más tiempo en perfecto estado.

Desde entonces hasta la actualidad, diferentes habitantes de distintos países han intentado hacer su propia receta, intentando lograr que la que ellos comercializasen fuese la mejor. En nuestros días, la cerevisia, como la llamaban los romanos, ya forma parte activa de la vida cotidiana.

Curiosidades sobre esta popular bebida

Vamos a hablarte de diferentes curiosidades que seguro que te parecen interesantes. El hecho de ser un producto tan consumido hace que existan muchas anécdotas sobre él.

La importancia de la espuma

Lo bueno de la espuma

Para ser de buena calidad ha de tener una buena espuma; eso es lo que opinan todos los expertos en el tema. No debe ser demasiado ligera, de manera que no desaparezca a la par que se va terminando la bebida. Para muchos cerveceros, una jarra sin espuma no es digna de prueba. Así que, ya sabes, controla la espuma cada vez que vayas a pedir este brebaje.

¿Te apetece un helado?

¿Sabías que existe helado de una de tus bebidas favoritas? Se les ocurrió a los alemanes, pero otros países han ido copiando la idea. Se sirve como una especie de polo, pero no te preocupes, ya que puedes tomarte más de uno porque la graduación que tiene es infinitamente menor que la de una botella. Seguro que en las tardes calurosas de verano te acordarás de lo que acabamos de contarte.

El agua lo es todo

El agua con la que se fabrica una cerveza industrial o artesanal es clave para su sabor. Las fábricas importantes de esta bebida ya intentan instalarse en una zona donde el agua tenga la calidad necesaria para asegurar un producto de primera línea. Se dice que la mejor calidad de agua la proporcionan los manantiales de las montañas de Irlanda.

Las mujeres, más expertas

Antiguamente, las mujeres eran las que más cataban esta preciada bebida. En Perú, por ejemplo, las únicas que podían fabricarla eran las mujeres de alta cuna. Y durante el siglo XIX se tenía la creencia de que este producto ayudaba a que la leche materna fuese de mucha mejor calidad para los bebés.

Utilizada como pago

¿Qué cobraban cuando estaban construyendo las pirámides egipcias? Gran parte de su salario se lo daban en especie con este producto. Lo que querían conseguir con esto eran mantenerlos contentos y un poco ebrios, así no darían problemas con sus compañeros ni con los jefes.

Un buen champú

Sí, como lo estás leyendo. Lo que tomas cuando estás con tus amigos es bueno para el pelo. Los minerales que contiene contribuyen a hidratar el cabello, consiguiendo que brille más. Además, se piensa que ayuda a evitar la caída del pelo. ¿Puedes pedir más? Sirve para todo.

Es buena para tu salud

Tiene componentes que son muy interesantes para el cuerpo humano porque ayudan a prevenir ciertas enfermedades. Por ejemplo, el silicio ayuda a evitar el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas, así como a prevenir enfermedades cardiacas, y mejora la densidad ósea.

El lúpulo tiene la particularidad de que contribuye a prevenir la aparición de células cancerosas. Y, por último, como todos sabemos, evita la retención de líquidos. ¿Necesitabas razones para seguir tomándola? Pues ya te las hemos dado.

Una bebida querida por la mayoría

UNA BEBIDA QUERIDA POR LA MAYORÍA 1

Como puedes comprobar, hay muchas cosas sobre la cerveza que la mayoría de las personas no conocen. Lo que sí está claro es que se trata de una bebida querida por mucha gente que en algunos países es incluso una bebida de culto. Lo más importante es probar y conocer los diferentes sabores que puede ofrecerte este producto. Las cervezas artesanales tienen diferentes matices que con toda seguridad te encantarán. Probando, acabarás encontrando tu favorita.

imagen

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies