Son muchos los mitos acerca del vino blanco, como que es un vino para mujeres o que da dolor de cabeza. De hecho, muchas personas asocian el consumo de vino blanco a un paladar de segunda categoría, aunque lo cierto es que recibe el mismo tipo de galardones.
Fabricación y consumo
Es una variedad de vino cuyas tonalidades oscilan entre amarillo verdoso, pajizo y oro. Su elaboración se produce por la fermentación alcohólica de la pulpa de las uvas que mantienen el color blanco y negro, para mantener su color amarillento final.
Las variedades que más abundan de uva blanca son sauvignon, chardonnay y riesling. De las negras, las más utilizadas son pinot noir.
El vino blanco más popular es el seco. Se obtiene con la fermentación ininterrumpida del mosto y tiene un carácter ácido y aromático. Si se interrumpe la fermentación se obtendría un vino dulce.
¿Sabes cuáles son los mitos del vino blanco? descúbrelos aquí Share on X¿Cuáles son los mitos del vino blanco?
Se elabora solo con uva blanca
Lo cierto es que este vino se puede elaborar con uva blanca o negra
Cuerpo y añadas
El vino blanco es más ligero debido a su maceración, aunque en función de la variedad de uva su presencia puede ser tan intensa como la de un tinto. Puedes encontrar blancos con reserva o crianza y más de 10 años de envejecimiento.
Blancos para pescados
El vino blanco tiene un maridaje exitoso con sopas y platos que contengan carne o patés. El sauvignon blanc tiene una acidez fresca y marcada, en Alemania se acompaña con cualquier preparación con carnes grasas, cerdo y salsas. El verdicchio y el pinot gris son perfectos para acompañar platos picantes y especiados.
Maridaje con quesos
El brie y los quesos tiernos son perfectos para los blancos, con algunos curados también funcionan muy bien.
Variedad
Hay una gran variedad de uvas para sus elaboraciones. El verdejo es muy popular y la garnacha blanca se asemeja mucho a los tintos.
Se toman fríos
Los jóvenes con gran acidez se suelen servir fríos. Se pueden servir a una temperatura que no rebase los 12 ºC para que se expresen sus cualidades aromáticas, pero por debajo de los 8 ºC son inapreciables.
Mejora con el paso del tiempo
Con esto no se puede generalizar, porque un vino con mucha graduación y un envejecimiento prolongado en madera puede avinagrarse. Esto solo es válido para unos pocos vinos escogidos.
La Denominación de Origen implica mayor calidad
La D. O. solo implica que el vino cumple en su elaboración unos requisitos preestablecidos. Puedes encontrar vinos sin D. O. con una excelente calidad.
¿Cuáles son las propiedades de vino blanco más destacables?
De entre todos los beneficios del vino blanco seguro que conoces que es antioxidante y que combate el envejecimiento, que reduce los niveles de colesterol, que mejora la salud cardiovascular, que reduce el riesgo de padecer depresión, mejora la salud y que previene el cáncer.
Combate el envejecimiento
Si se comparan los efectos antioxidantes del vino tinto y el blanco, en realidad tienen características similares. Como dato curioso, se sabe que la composición antioxidante que tiene también se encuentra en el aceite de oliva.
Los compuestos encargados de la función antioxidante son el conocido resveratrol, para envejecer de forma natural y saludable, el tirosol y el hidroxitirosol.
Es bueno para el corazón
Una ingesta controlada y moderada de vino blanco en personas diabéticas es segura y reduce el riesgo cardiometabólico. También reduce la coagulación de la sangre, por lo tanto es idóneo para prevenir ataques al corazón.
Disminución de peso
El champagne es el vino que menor cantidad de calorías contiene, pero se han realizado estudios en la Universidad de Barcelona y en la Universidad alemana de Hohenheim que afirman que el vino blanco y la pérdida de peso están relacionados, al combinarlos con deporte y una dieta saludable.
Potencia el sueño
Consumir una copa de vino blanco por la noche elimina las interrupciones y aumenta las horas de sueño profundo.
Previene el cáncer
Su concentración en antioxidantes y flavonoides hace que se prevenga la aparición del cáncer de colon y el de mama, ya que se protegen las células.
Mejora la salud cerebral
Tres copas de vino blanco semanales protegen el cerebro gracias al ácido fenólico que te protege de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia.
Reduce efectos negativos del cigarrillo
El vino blanco tiene un efecto positivo en el endotelio, reduce la fricción entre los vasos sanguíneos y linfáticos.
Reduce la resaca
Es perfecto para reducir y calmar el malestar cuando tienes resaca. Debido a una baja concentración química se reducen el malestar, la irritabilidad y las náuseas.
Es bajo en calorías
Aunque una copa tiene solo 100 calorías, el seco tiene menos calorías que el dulce.
Mejora la salud pulmonar
El tinto, a diferencia del blanco, no ayuda a mejorar o prevenir los problemas que afectan al sistema pulmonar. La clave parece estar en la cantidad de resveratrol que contiene.
Con toda esta información seguro que has desmitificado al vino blanco y ahora lo consumirás más.